domingo, 18 de mayo de 2014

La Palanca


1. Escribir los conceptos de hadware y software.

EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.


EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:
Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.

Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...





2. Escribir los nombres de las partes internas del computador y escribe las  funciones  que tienen cada una, muestro imagen de cada parte.
LA PLACA BASE: Es el elemento principal de todo ordenador en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. A continuación vemos la imagen de una placa base:

Como podéis ver la placa base está llena de ranuras y
conectores en los que podemos "pinchar" los distintos elementos del ordenador, cuando queremos ampliar o cambiar cualquier componente del ordenador lo podemos hacer nosotros mismos, lo único que tendremos que hacer es comprar el componente en la tienda, abrir el ordenador, buscar la ranura adecuada e insertar el componente en dicha ranura.
Podríamos definirlo como el cerebro del ordenador.
El microprocesador se "pincha" en la placa madre a través de un hueco llamado SOCKET, cada modelo de microprocesador solo puede encajar en su hueco (socket), por lo que una vez que compramos un ordenador ya no podemos cambiar el microprocesador por otro más moderno, ya que no entraría en el hueco.
Las dos marcas de microprocesadores más conocidas del mercado son: Intel y AMD.
La memoria RAM es el lugar en el cual se almacenan los datos que en un momento determinado se están utilizando en el ordenador.
Por ejemplo, al arrancar el ordenador y cargar el sistema operativo, lo que estamos haciendo es llevarlo a la memoria RAM, si abrimos un procesador de textos como el Word, también lo estamos llevando a la memoria RAM, y lo mismo sucede cuando escuchamos una canción o vemos una fotografía.
Si la memoria RAM es pequeña puede que no seamos capaces de abrir varios programas a la vez, o que se abran lentamente e incluso nos bloqueen el ordenador.
Cuando acabamos nuestro trabajo y cerramos por ejemplo la canción que estábamos escuchando, dicha canción vuelve otra vez al disco duro. Por esa razón, cuando apagamos el ordenador debemos esperar un breve espacio de tiempo para que cada archivo que forma parte del sistema operativo vuelva a su sitio.

Una característica de la memoria RAM es que su contenido desaparece al apagar el ordenador.

A través de las ranuras de expansión podemos "pinchar" circuitos que nos pueden servir para conectar al ordenador unos altavoces, la antena de televisión, Internet,...
Todas las ranuras están preparadas para que las tarjetas se sujeten a presión y posteriormente se fijan a la caja con un tornillo, sobresaliendo los conectores (para conectar el cable de la antena, el altavoz,...) de cada tarjeta por la parte trasera del ordenador.
Aquí tienes algunos ejemplos:
  • Una tarjeta de Sonido: Preparada para conectar altavoces, micrófono,...
         

Esta zona saldrá por la parte de atrás del ordenador                        Por aquí pincho la tarjeta a la placa madre
  • Tarjeta de red: Sirve para poder comunicar a varios ordenadores entre sí (como en el aula de informática), o para conectar el ordenador de tú casa a Internet.

LA TARJETA GRÁFICA:
Es la que se encarga de mandar la información del ordenador para que puede ser representada en el monitor.
Como ves en la imagen es parecida a una tarjeta de expansión tiene una zona que se pincha en la placa madre, y otra que sobresaldrá del ordenador por la parte trasera.
En este caso, a la hora de cambiar de tarjeta gráfica, también será importante conocer que ranura utiliza nuestra placa madre, ya que las tarjetas gráficas antiguas iban pinchadas sobre una ranura AGP y las modernas sobre una ranura PCI Expressx16
EL DISCO DURO:
Sirve para almacenar todos los datos que tenemos guardados en el ordenador.
El disco va girando gracias a un motor, y hay una aguja que se encarga de ir leyendo la información.
Para conectar el disco duro a la placa madre puedo hacerlo empleando dos tipos de conectores distintos:
  • Con un cable IDE o bus de datos: Cada cable me permite conectar dos discos duros, o por ejemplo, un disco duro y una regrabadora de DVD.


3. Hacer una lista de otros  Dispositivos externos  que se conectan al computador mostrar imagen.

Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior.
Podremos clasificar los periféricos en grupos:
PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir información en el ordenador, por ejemplo, el teclado, el Scanner,....
PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los resultados obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a este grupo, el monitor, altavoces,...
PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al mismo tiempo, por ejemplo, a través de la impresora podemos obtener resultados obtenidos por el ordenador en papel (periférico de salida), pero además la impresora puede mandar información al ordenador cuando por ejemplo, no tiene papel o está atascada (periférico de salida).
A continuación, vemos algunos de los periféricos más utilizados:


4. Escribir los Tipos de software que hay y el uso.5. Consultar los nombres de los software que se usa en los celulares y los computadores




actividadesemptydeemptytecnologia

1.LA PALANCA

La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

2.Tipos de palanca

Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
Palanca de primera clase
En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistenciaBr.
Cuando se requiere ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que Bp sea menor que Br.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo - antebrazo.

PALANCA DE SEGUNDA CLASE

En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.

PALANCA DE TERCERA CLASE

En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas, la caña de pescar y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial - antebrazo, y la articulación temporomandibular.

3.




4. LA POLEA

Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según la definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.






5.EN DONDE SE UTILIZA:

Los ascensores

Los ascensores funcionan a través de un sistema de poleas electrónico de gran alcance. De hecho, los ascensores hacen uso de varios sistema de poleas y contrapesos para proporcionar el sistema de elevación con potencia y seguridad. A algunos diseñadores de edificios les gusta crear diseños en los que se puede ver la maquinaria interna del ascensor. Si te encuentras buscando en el pozo de un ascensor visible, busca los cables de acero gruesos, deslizándose a través de los tambores y sistemas de poleas para levantar la caja de la plataforma.

Los pozos

Los ya pasado de moda "pozos de los deseos" al estilo de los pozos de agua, a menudo están equipados con un sistema de polea simple para ayudar a sacar agua (esto no se debe confundirse con el sistema de manivela que gira y envuelve la cuerda atada a un cubo alrededor de un eje). Las poleas de pozos constan de una rueda montada sobre la cual se coloca una cuerda o cadena con un cubo conectado a uno o ambos extremos. La polea hace el trabajo de sacar el cubo más fácil de lo que podría ser para el usuario.

Las máquinas para ejercicios

La mayoría de máquinas para ejercicios de levantamiento de pesas, hacen uso de poleas como una forma de controlar el ángulo en el que los pesos se levantan manteniendo los mismos pesos en un lugar dedicado específicamente. Esto hace el proceso de levantamiento de pesas más seguro y más eficaz para el usuario de lo que los pesos libres pueden ser si se usan incorrectamente.

Las poleas de construcción

Las poleas para la construcción son algunas de las poleas más básicas y comunes, buenas para ver el funcionamiento básico de esta máquina simple. Estas poleas constan de una pista de rueda que se puede elevar a grandes alturas, equipada con cadenas o cuerdas conectadas a los ganchos. Estas poleas permiten que el equipo pueda subir o bajar a los trabajadores en las obras para que ellos no tenga que subir y bajar con el fin de obtener las herramientas o materiales que necesitan.

Los sistemas de teatro

En los teatros, las cortinas y los sistemas de vuelo funcionan con un sistema de poleas múltiples. Estas poleas se encuentran en lo alto, por encima del escenario donde la audiencia no puede verlas y son operadas desde el lado del escenario para subir y bajar las cortinas y las piezas del escenario durante una representación teatral.

6.OPERADORES MECANICOS



 
7.VIDEO SOBRE LAS POLEAS:
http://www.youtube.com/watch?v=28ZosNCAUKk